¿Adaptación o Acogida?

¿Es lo mismo adaptación que acogida? ¿Cambia en algo decir "Periodo de Adaptación a decir "Tiempo de Acogida"? ¿Cambia algo EN NOSOTROS COMO EDUCADORES?
Si nos remitimos a la RAE, podemos ver que Adaptar se describe como:
-Acomodar, ajustar algo a otra cosa
.
-Hacer que un objeto o mecanismo desempeñe funciones distintas para las que fue construido.
.
¿Suena raro si lo aplicamos a niños verdad? ¿Que queremos conseguir en
el Periodo de Adaptación? ¿Que los niños se acomoden a la Escuela, a
nosotros? ¿Que hagan cosas para que las que no están preparados?
Antes de continuar, veamos que dice la RAE sobre la Acogida:
-Recibimiento u hospitalidad que ofrece una persona o un lugar.
.
-Protección o amparo. Aceptación o aprobación.
.
-Refugio o lugar donde puede alguien acogerse
.
¿No os parece maravillosamente adecuada la palabra Acogida cuando a niños se refiere?
Cuando un niño acude a la Escuela Infantil o al Colegio por primera vez, no necesita adaptarse, amoldarse, ajustarse. Necesita ser recibido, aceptado, protegido. Necesita encontrar un refugio fisico y emocional, un espacio que le brinde protección y unos brazos en los que acogerse.
Cambiar la terminología es necesario, a la par que lo es cambiar la actitud de educadores y maestros en estos momentos tan sensibles para la infancia. Del proceso de separación que hagan los niños, así de cómo resuelvan el proceso de vinculación al nuevo espacio, dependerá su actitud y la condicionará para las separaciones futuras que haga en su vida.
Los brazos y el lugar que recibe también tienen una posición fundamental en este proceso.
Estos días (aparte de tomarnos un café doble), tenemos que prestar una
dosis extra de paciencia, brazos, palabras y mimos. Tenemos que dejar de
adaptar y empezar a ACOGER. A aceptar a cada niño como es, a conocer
sus tiempos y sus necesidades, a ir validando sus sentimientos tanto
positivos como negativos, a prestar refugio y calor.
.
Y tú, ¿Adaptas o acoges?