A la altura de mis besos

"No
le cojas que se acostumbra a los brazos. Déjale llorar hasta que se
calle antes de cogerle. Tiene que aprender a estar en el carro, en la
cuna, en la hamaca SOLO."
.
Nuestra sociedad me asombra
Cucamonas, hablamos de satisfacer las necesidades de los niños y nadie
dudaría en dar de comer a un niño hambriento, tapar a un niño con frío o
consolar a un niño que está triste. Entonces ¿Por qué nos cuesta
tanto mantener contacto físico con nuestros bebés? ¿Por qué siguen
persistiendo estas frases sobre acostumbrar a brazos o dejar llorar
antes de coger a nuestros hijos?
.
El lugar de un bebé es piel
con piel con su papá y su mamá. Necesitan nuestro olor, nuestra piel, el
sonido de nuestro corazón y el movimiento de nuestra respiración en su
pecho. No se malacostumbran, demandan lo que necesitan: C O N T A C T O.
.
El porteo nos ayuda a mantener este contacto, a ofrecer una seguridad
afectiva que se creará ahora y será la base de todas sus relaciones
futuras.
.
No es ponerse una mochila y cargar a un bebé para tener las manos libres. Es crecer juntos, conocerse, acompañar.
.
Es que para que un niño salga corriendo a investir el mundo, primero ha
debido ser investido por su mamá/papá. Un niño tocará como haya sido
tocado y para estar ALLÍ primero debe haber estado bien pegadito AQUÍ.
.
Besad y abrazad mucho a vuestros hijos. Animar a vuestros alumnos a intercambiar muestras de cariño. Tocad, quered, abrazad.
.
¿Conocéis los experimentos sobre la privación materna de Harlow? Si os
interesa el tema no dudéis en buscarlo en Google y veréis que no solo
alimenta la comida, también alimentan las caricias y los besos.
.
Así te quiero L, siempre a la altura de mis besos ❤