La importancia del libre movimiento en el desarrollo de la motricidad
¿Alguna vez habéis probado a hacer el pino-puente y a manteneros así un rato? Imagino que no ya que no es fácil, requiere práctica y depende de la flexibilidad de cada uno. Si todos los que leemos esto nos lo propusiéramos como meta, ¿Creéis que todos lo lograríamos a la vez?
Os hago esta pregunta ya que en ocasiones tendemos a sentar a un niño cuando aun no está preparado para ello, a ponerle de pie, a agarrarle de ambas manos para que camine... Todas estas prácticas no son especialmente beneficiosas para la infancia y quiero contaros por qué.

El niño debe ser el protagonista de su propio aprendizaje, ESPECIALMENTE de su desarrollo motriz. Un niño que tenga libertad de movimiento, que pueda estar en contacto con el suelo, irá fortaleciendo sus músculos y realizando sus propias conquistas en base a sus posibilidades. JAMÁS debemos colocar a un niño en una postura que no sabe alcanzar (o salir de ella) por sí mismo, no existe ningún beneficio en esto.
Una buena motricidad se desarrolla desde el suelo y desde la propia acción, ejercitando el cuerpo y realizando conquistas lentas pero seguras. El cuerpo es sabio e irá madurando y dotando al niño de recursos a medida que vaya estando preparado para ello, debemos ser pacientes, animar y estimular, pero nunca forzar u obligar.
En este sentido debemos descartar
"aparatos" que coloquen al niño en una postura que no esté preparado
para realizar por sí mismo. De igual manera sería positivo evitar llevar
al niño caminando sostenido por ambos brazos, postura que eleva sus
hombros y que impide que plante bien el pie en el suelo, favoreciendo
una sensación de falsa seguridad que puede llevar a caídas innecesarias.Recordemos que todos los niños pasan por las mismas etapas o hitos
evolutivos, si bien no todos al mismo tiempo.
Respetemos su individualidad y acompañemos su crecimiento de manera respetuosa