Los Cuentos y su valor incalculable

Todos sabemos que los cuentos apasionan a la infancia y
son uno de los recursos por excelencia de educadores y maestros, pero
¿sabemos por qué? @larazaporta me propuso profundizar en este tema y
allá voy :)
Es creencia popular que educar con cuentos es producto de recientes innovaciones metodológicas, sin embargo podemos encontrar el uso de cuentos remontándonos a las fábulas de Esopo (siglo VI a.C.) y seguiremos hallando evidencias de su uso a lo largo de la historia, como por ejemplo en El Conde Lucanor en 1328.
Poco a poco y a medida que ha ido evolucionando la Educación y la
mirada hacia el niño, los cuentos han ido pasando de transmitir valores
culturales estereotipados a conectar con intereses y preocupaciones
infantiles. Actualmente los cuentos son capaces de conectar con miedos,
preocupaciones, momentos sensibles para la infancia, etc.
Desde la llegada de un hermanito, empezar a ir al cole o abordar el control de esfínteres, los cuentos PREPARAN PARA LA VIDA en tanto que el niño puede encontrar algo de él mismo en los personajes y en las tramas. Le ayudarán a identificar sus sentimientos, a ponerse en el lugar del otro y satisfacerán su necesidad de acción, pudiendo vivir con la imaginación aquello que quiera ser y hacer.
Por su lenguaje y sus ilustraciones, los cuentos despiertan la sensibilidad hacia la belleza y el lenguaje literario, ya sean cuentos elaborados o pequeñas rimas que provoquen su risa. También ayudan a que los niños vayan construyendo nociones espacio-temporales, al observar una secuencia de acciones que ocurren en un orden determinado y que configuran una historia.
Hay muchas razones más pero se nos acaba el espacio! Espero que os haya gustado y que dejéis vuestras reflexiones y opiniones aquí debajo :)