Proyecto de Huerto
Hola Hola Cucamonas! Hoy quería hablaros sobre El Huerto de Aula.
El
Huerto constituye una experiencia valiosísima para los niños, a través
de él podemos comenzar favoreciendo una aproximación a lo natural, la
tierra, las semillas, el agua... Mediante actividades de descubrimiento y
manipulación, pueden obtener diversas sensaciones y ejercitar su
moticidad tanto gruesa como fina exporando los materiales. Si proponemos
realizar macetas y plantar en ellas, también satisfacemos su necesidad
de llenar-vaciar, meter-sacar.
Gracias al Huerto,
los niños experimentan algo que hasta la fecha les resulta complicado de
procesar, EL PASO DEL TIEMPO. Recordemos que ellos se encuentran
construyendo sus nociones espacio-temporales y suelen orientar su día
por las cosas que suceden y preceden a otras (las rutinas y los hábitos)
y no por las nociones adultas de tiempo (horas, días de la semana,
etc.). Con el Huerto pueden observar de manera directa el proceso de
crecimiento, de evolución e incluso cómo se marchitan. Esto les ayudará a
establecer conexiones con el ciclo vital, las cosas nacen, crecen,
cambian y un día se marchitan.
A su vez les ayuda a
desarrollar la empatía hacia los demás, les hace sentirse importantes al
compartir la responsabilidad de cuidar a una planta, favorece la
cohesión de grupo y el trabajo en equipo, así como el respeto hacia las
pertenencias tanto propias como ajenas.
Os
recomiendo que si vais a comenzar a trabajar el Huerto con peques,
comencéis usando lentejas o semillas de rúcula ya que crecen en pocos
días y la espera no se hace tan larga 😊
Hasta aquí
el post de hoy, espero que os haya gustado y como siempre me encantaría
leer vuestras opiniones aquí abajo ¡Feliz Día!